Historia
El Liceo Manuel Barros Borgoño fue fundado el 22 de enero de 1902 como Liceo de Hombres Nº2 de Santiago, bajo la dirección de Luis Aurelio Pinochet. En 1903, el establecimiento adoptó el nombre actual en honor al médico y educador Dr. Manuel Barros Borgoño, fallecido ese mismo año.
Inicialmente ubicado en calle San Francisco Nº1150, el liceo albergaba tanto a alumnos de preparatoria como secundarios. Su entorno era el sector sur de Santiago, donde predominaban familias de origen popular y migrantes. En 1929, debido al crecimiento de la matrícula, se trasladó a su actual edificio en calle San Diego Nº1547, inserto en el barrio Matadero, lo que dio origen al apodo “Universidad del Matadero”.
Durante las décadas de 1930 y 1940, el liceo recibió a numerosos inmigrantes, incluidos judíos y europeos orientales, fortaleciendo su carácter diverso. En 1947 se creó el primer Gobierno Estudiantil y se consolidó el sentimiento de familia borgoñina.
La década de 1950 fue considerada la Edad de Oro, con destacados profesores como Francisco Frías y Néstor Meza, y conmemoraciones por el Cincuentenario (1952), cuando se grabó el himno “Caminito Sonoro”.
En los años 60, el liceo mantuvo su excelencia académica y su ambiente cultural, con docentes notables como Leopoldo Meneses. Los alumnos vivían una vida escolar marcada por la música y la camaradería, participando en actividades en el Refugio de Llolleo.
Durante los años 70, la polarización política nacional se reflejó en el liceo, generando conflictos internos. En 1976, se volvió al régimen masculino. En 1980, bajo la dirección de Óscar Mery, se fortaleció la identidad borgoñina.
El terremoto de 1985 dañó gravemente la histórica Casona Roja, obligando al traslado temporal a otros locales. En 1988, estudiantes y profesores lideraron movilizaciones para recuperar el edificio, coincidiendo con la municipalización de la educación y el clima de oposición al régimen militar.
Con el retorno a la democracia en los años 90, el rector Jaime Santibáñez Le-Roi impulsó la modernización del liceo, fortaleciendo la educación laica, la infraestructura y la incorporación de la tecnología. En 2002, se celebró el Centenario con un acto en el Teatro Municipal y la creación del Himno del Centenario.
Hoy, el Liceo Manuel Barros Borgoño continúa siendo un referente de la educación pública chilena, fiel a sus valores de excelencia, diversidad y formación integral del ser humano.
LMBB
Galería de Imágenes
LMBB
Galería de Imágenes
LMBB
Galería de Imágenes