Estimada Comunidad:
Dejamos a su disposición un listado de Actividades que pueden realizar de forma gratuita este verano en diferentes instituciones.
Biblioteca de Santiago
Talleres Gratuitos Verano 2015
Se inicia proceso de inscripciones
Desde el martes 16 de diciembre
Extensión Cultural
Taller de Aikido Sesiones: Sábados, desde el 3 al 31 de enero. A las 12:00 a hrs. Sala Multiuso Zócalo Norte. Descripción: El taller de Aikido consiste principalmente en ir abordando desde distintas técnicas, la idea de movimiento, coordinación y generación de habilidades motrices. Junto a ello se trabajarán nociones tradicionales como la conexión o el trabajo con el ki (técnicas basadas en el uso de la fuerza del oponente “kokyunage” o “kokyuho), la idea es enfocar el taller y mostrar al Aikido como una forma de comunicación, en este caso por cierto, una comunicación de carácter marcial. Realizado por Ignacio Díaz. Inscripciones: Oficinas de Gestión Cultural. Requisitos ser socio / socia de la Biblioteca de Santiago. Ser mayor de 15 años (con autorización de padre, madre o tutor/a). Más informaciones al 223282047 de martes a domingos de 11:00 a 20:00 hrs.CUPOS LIMITADOS.
Taller de Capoeira Sesiones: Sábados, desde el 3 al 31 de enero. A las 14:00 a hrs. Sala Multiuso Zócalo Norte. Descripción: Dirigido por Capoeira Sul Da Bahía, este taller realizará entre sus participantes acondicionamiento físico y psicológico, tales como calentamiento, relajación, elongación y toma de conciencia en la respiración. Además, se verán técnicas de Capoeira como esquivas, ginga, movimientos de ataque y defensa con el compañ[email protected] Finalmente, enseñará fundamentos culturales, artísticos e históricos de la disciplina. Inscripciones: Oficinas de Gestión Cultural. Requisitos ser socio / socia de la Biblioteca de Santiago. Ser mayor de 15 años (con autorización de padre, madre o tutor/a). Más informaciones al 223282047 de martes a domingos de 11:00 a 20:00 hrs.CUPOS LIMITADOS.
Taller – Seminario de Danza Teatro Sesiones: Jueves, desde el 8 al 29 de enero. A las 18:30 hrs. Sala Multiuso Zócalo Sur. Descripción: Dictado por Marco Antonio Fuentes, Director de la compañía de teatro Deliria y elenco. El taller de Seminario se centrara en la persona, en sus capacidades y la exploración de herramientas para la creación de personajes teatrales, su relación con la música, su pulso, los bailes y la danza, en conjunto con la escritura de piezas teatrales. Fomentando el trabajo en grupo, sus diferentes formas de expresión en torno a su realidad, en torno a las problemáticas que se quieren expresar. Se realizaran trabajos en torno al cuerpo y su vitalidad, en torno a técnicas relacionadas con el mimodrama, danza- teatro y el teatro gestual. Trabajando esencialmente la comunicación no verbal y la buena utilización del cuerpo. La actuación estará orientada a la creación de personajes, tridimensionalmente en torno a su físico, psicología y entorno psicosocial, en conjunto a la construcción de vestuarios, maquillajes, utilería y escenografías para los ejercicios y puestas en escena a presentar. Inscripciones: De forma presencial y sólo para mayores de 18 años en dependencias de Extensión Cultural. Requisitos, ser socio/a de la Biblioteca de Santiago. Más informaciones al 223282047 de martes a domingos de 11:00 a 20:00 hrs. CUPOS LIMITADOS.
Taller de Yoga Kundalini Sesiones: Martes y jueves desde el 06 al 29 de enero de 18:30 a 20:00 Hrs. Sala Multiuso Zócalo Norte. Descripción: Taller realizado por la Instructora de Kundalini Yoga Isabel Poblete Bustos. Kundalini Yoga es un yoga que te da herramientas para ir calibrando tu personalidad. Trabaja tu cuerpo físico para despertar y elevar la energía del alma (kundalini), lo cual te sensibiliza para escuchar la voluntad de tu alma y el Infinito. Según tu necesidad, te va dando equilibrio en el plano físico, mental y espiritual. Inscripciones: De forma presencial y sólo para mayores de 18 años en dependencias de Extensión Cultural. Requisitos, ser socio/a de la Biblioteca de Santiago. Más informaciones al 223282047 de martes a domingos de 11:00 a 20:00 hrs. CUPOS LIMITADOS.
Taller de Yoga Vinyasa Sesiones: Viernes, desde el 09 al 30 de enero de 14:00 a 15:30 hrs. Sala Multiuso Zócalo Norte. Descripción: El yoga Vinyasa es una acción consciente entre el cuerpo, la mente y la respiración; es un espacio de movimiento fluido. En palabra sanscrita «vi» es variación, y «nyasa» parámetros recomendados. En donde cada cuerpo en su estructura física, debe ser respetado en su particularidad y que mediante el conocimiento del movimiento y la respiración, se logra movilizar el cuerpo y activar la mente. La finalidad del yoga Vinyasa es la búsqueda del sí mismo, es el agradecimiento a la vida, es el proceso de crecimiento infinito del ser. Es la acción en movimiento, la fluidez y la creatividad sobre del cuidado del cuerpo en movimiento manifiesto en sus variaciones, expresado en asanas, transiciones y posturas de pies; vinculando a este circuito de variaciones la meditación como un proceso activo de la «unión de la consciencia infinita».
Taller de Coreano Sesiones: Martes y Jueves, desde el 6 al 29 de enero de 13:00 a 14:30 hrs. Sala de Capacitación n° 2 Extensión Cultural Descripción: Taller introductorio al idioma Coreano, donde se darán las nociones básicas para entender este idioma. Inscripciones: De forma presencial y sólo para mayores de 18 años en dependencias de Extensión Cultural. Requisitos, ser socio/a de la Biblioteca de Santiago. Más informaciones al 223282047 de martes a domingos de 11:00 a 20:00 hrs. CUPOS LIMITADOS.
Taller de Danza Rapa Nui Sesiones: Miércoles, desde el 7 al 28 de enero de 16:30 a 18:30 hrs. Sala Multiuso Zócalo Sur. Descripción: La mayoría de la música y danza Rapa Nui que encontramos actualmente en la Isla de Pascua tienen un origen polinesio. Las danzas ancestrales se han ido perdiendo o fusionando, aunque aún es posible encontrar música autóctona enraizada en las leyendas transmitidas oralmente y que son cantos y danzas dedicadas a los dioses, a los espíritus guerreros, a la lluvia o al amor. Taller a cargo de la Agrupación de Danza Folclórica «SENTIRES» Inscripciones: De forma presencial en dependencias de Extensión Cultural. Requisitos, ser socio/a de la Biblioteca de Santiago. Ser mayor de 18 años. Más informaciones al 223282047 de martes a domingos de 11:00 a 20:00 hrs. CUPOS LIMITADOS.
Sala Novedades
Taller de Bridge Sesiones: Todos los miércoles y viernes de Enero a las 16:00 hrs. Descripción: Juego de cartas con baraja inglesa Se juega de a cuatro participantes (dos parejas adversarias). Cada uno se sienta en el lado opuesto frente a su compañero. El juego tiene dos etapas, la subasta y el carteo, después del cual se contabilizan los puntos. Dirigido a mayores de 18 años Inscripciones: Presencial, mesón de sala novedades. Sala Novedades-Biblioteca de Santiago, fono: 223282022 – 223282023 Cupos: 12
Taller de GO Sesiones: Todos los domingos de Enero a las 12:00 hrs. Descripción: El GO es un juego de mesa estratégico para dos jugadores. Es también conocido como igo (japonés), weiqi (chino) o baduk (coreano). El GO es notable por ser rico en complejas estrategias a pesar de sus simples reglas. Inscripciones: Taller abierto, no requiere inscripción previa. Sala de Novedades, Biblioteca de Santiago, fono: 223282022 – 223282023
Taller de Chigirie Sesiones: Todos Jueves de Enero y Febrero de 11:30 a 13:00 horas Descripción: Este arte japonés utiliza un papel especial llamada “washi” de diferentes texturas y hermosos colores. Se trabaja sobre una base suave y absorbente, y con un pegamento preparado, el Nori. Una vez elegida la figura o paisaje a realizar, se corta a mano cada pieza de papel. Se peina con el pegamento y se adhiere a la base ayudándose con la única herramienta, el palillo de madera con punta y los dedos. El Chigirie permite jugar con las fibras del washi, combinando forma y color mediante unas herramientas inigualables, las manos. Taller dirigido a toda la familia. Inscripciones: Presencial, mesón de sala Novedades, Biblioteca de Santiago, fono: 223282022 – 223282023 10 cupos.
Sala Literatura
Escuelas de la Poesía Sesiones: Desde el 27 al 31 de enero de 2015 Descripción: Tercera versión de las Escuelas de la Poesía en la Biblioteca de Santiago. Durante toda la semana se realizarán variados talleres destinados a jóvenes interesados/as en acercarse a la poesía contemporánea que junto a destacados profesores y profesoras trabajarán en torno a esta temática. Inscripciones: [email protected]. Requisitos: Ser socio / socia de la Biblioteca de Santiago. Ser mayor de 15 años. Más informaciones al 223282014 de martes a domingos de 11:00 a 20:00 hrs. CUPOS LIMITADOS.
Sala Prensa y Referencia
Taller de Lenguaje de señas Sesiones: Todos los martes de Enero desde las 18:00 a 19:00 hrs. Espacio: Sala de capacitación Extensión cultural. Descripción: Este taller busca enseñar y capacitar en el lenguaje de señas apelando al derecho de accesibilidad de comunicación e información a personas con discapacidad auditiva. Inscripciones: Sala Prensa y Referencia, Biblioteca de Santiago, fono: 223282018 Cupos: 20
Taller de Amigurumi Sesiones: Todos los miércoles y viernes de Enero desde las 11:30 a 13:00 hrs. Espacio: Sala de Prensa y Referencia Descripción:. Es una tendencia o moda japonesa que consiste en tejer pequeños muñecos mediante técnicas de croché o ganchillo. Los amigurumis toman forma principalmente de animales como osos, conejos, gatos o perros, pero también adquieren otras formas como comidas, plantas, e incluso accesorios como bolsos, bisutería, etc. Inscripciones: Sala Prensa y Referencia, Biblioteca de Santiago, fono: 223282018 Cupos: 15 |
GAM
El aprendizaje dura más que el bronceado y para quienes prefieran un panorama veraniego que expanda sus conocimientos, GAM ofrece 11 talleres, todos gratis. Los cursos son para públicos diversos: para niños desde 7 años, para la tercera edad, para personas con discapacidad visual, profesores y público general. La Escuela de Verano está a cargo de BiblioGAM y las áreas de Mediación y Educación de GAM e incluye talleres de lectura, expresión corporal, sonoterapia, caligrafía japonesa, crítica teatral, producción y coros, entre otros.
5 al 30 Ene
Gratis, previa inscripción (excepto algunos talleres pagados).
Cupos limitados
Más Información en http://www.gam.cl/festivales/festival/escuela-de-verano-gam
Escuela de Cine Independiente
Talleres gratuitos que tendremos en Octubre y Noviembre de 2014: http://www.clasesdecine.cl/?page_id=631
o en nuestra Escuela de Cine que realizaremos en el Verano 2015: http://www.clasesdecine.cl/?page_id=622
Balmaceda Arte Joven
Tiene una amplia variedad de talleres. Institución con años de prestigio al servicio de la cultura y de los jóvenes.
Más información en http://www.balmacedartejoven.cl/